sábado, 1 de marzo de 2014
Como se describen cinemáticamente cada uno de los movimientos identificados en la entrada anterior?
Cinemática: Es la parte de la mecánica en física que estudia y describe el movimiento de los objetos. La cinemática se basa en la descripción de la trayectoria usando explicaciones, números y ecuaciones que incluyen la distancia, desplazamiento, rapidez, velocidad y aceleración.
Movimiento rectilíneo uniforme: Un movimiento es rectilíneo cuando describe una trayectoria recta.
Movimiento circular: El movimiento circular es el que se basa en un eje de giro y radio constante: la trayectoria será una circunferencia.
Movimiento armónico simple: que es un tipo de movimiento oscilatorio ejecutado por una partícula a partir de un centro o punto de equilibrio.
Movimiento parabólico:Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola. En mecánica clásica se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme.
Movimiento pendular: El movimiento pendular es una forma de desplazamiento que presentan algunos sistemas físicos como aplicación práctica de movimiento cuasi-armónico. Existen diversas variantes de movimiento pendular: péndulo simple, péndulo de torsión y péndulo físico.
Movimiento ondulatorio: se denomina movimiento ondulatorio al movimiento que se da sobre un medio continuo en el que una perturbación se propaga desde una partícula a las partículas vecinas sino que exista un flujo neto de masa, aun cuando sí halla transporte de energía en el medio.
¿Qué tipos de movimientos existen y cuales son sus características?
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME:
-Movimiento que se realiza sobre una línea recta.
-Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes.
-La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez.
-Aceleración nula.
MOVIMIENTO CIRCULAR:
Es el que se basa en un eje de giro y radio constante por lo cual la trayectoria es una circunferencia.
Estamos rodeados por objetos que describen movimientos circulares: un disco compacto durante su reproducción en el equipo de música, las manecillas de un reloj o las ruedas de una motocicleta son ejemplos de movimientos circulares; es decir, de cuerpos que se mueven describiendo una circunferencia.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE:
Es un tipo de movimiento oscilatorio ejecutado por una partícula a partir de un centro o punto de equilibrio.
Solemos decir que el sonido de una determinada nota musical se representa gráficamente por la función seno. Ésta representa un movimiento vibratorio llamado movimiento armónico simple, que es aquel que se obtiene cuando los desplazamientos del cuerpo vibrante son directamente proporcionales a las fuerzas causantes de este desplazamiento.
MOVIMIENTO PARABÓLICO:
Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola.
Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme.
MOVIMIENTO PENDULAR:
Es una forma de desplazamiento que presentan algunos sistemas físicos como aplicación práctica de movimiento cuasi-armónico. Existe péndulo simple, de torsión y físico.
MOVIMIENTO ONDULATORIO:
Movimiento que se da en un medio continuo en el que una perturbación se propaga desde una partícula a las partículas vecinas, sino que exista un flujo neto de masa aún cuando sí haya transporte de energía en el medio.
-Movimiento que se realiza sobre una línea recta.
-Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes.
-La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez.
-Aceleración nula.
MOVIMIENTO CIRCULAR:
Es el que se basa en un eje de giro y radio constante por lo cual la trayectoria es una circunferencia.
Estamos rodeados por objetos que describen movimientos circulares: un disco compacto durante su reproducción en el equipo de música, las manecillas de un reloj o las ruedas de una motocicleta son ejemplos de movimientos circulares; es decir, de cuerpos que se mueven describiendo una circunferencia.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE:
Es un tipo de movimiento oscilatorio ejecutado por una partícula a partir de un centro o punto de equilibrio.
Solemos decir que el sonido de una determinada nota musical se representa gráficamente por la función seno. Ésta representa un movimiento vibratorio llamado movimiento armónico simple, que es aquel que se obtiene cuando los desplazamientos del cuerpo vibrante son directamente proporcionales a las fuerzas causantes de este desplazamiento.
MOVIMIENTO PARABÓLICO:
Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola.
Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme.
MOVIMIENTO PENDULAR:
Es una forma de desplazamiento que presentan algunos sistemas físicos como aplicación práctica de movimiento cuasi-armónico. Existe péndulo simple, de torsión y físico.
MOVIMIENTO ONDULATORIO:
Movimiento que se da en un medio continuo en el que una perturbación se propaga desde una partícula a las partículas vecinas, sino que exista un flujo neto de masa aún cuando sí haya transporte de energía en el medio.
Definición de: pistón, onda, péndulo, onda electromagnética.
PISTÓN▼
- Elemento básico del motor de combustión interno, que transforma la fuerza expansiva de los gases de la explosión en movimiento lineal y lo transmite a la biela.
- En su ajuste con el cilindro determina la cámara de explosión.
- Se encuentra de manera de vaso invertido y en su parte central hay un orificio que lo atraviesa y sirve mantener el bulón por medio del cual se articula la biela.
ONDA▼
- Es una alteración que inicia desde el punto que se produjo hacia el medio que rodea ese punto.
- PÉNDULO▼
Cuelga de un punto fijo que cuando se suelta gira hacia abajo por la fuerza de gravedad,y luego hacia arriba por la inercia. Sirve no solo para medir la rotación de la tierra, si no también para medir la aceleración debido a la gravedad.ONDA ELECTROMAGNÉTICA: ▼Son aquellas que no necesitan un medio material para propagarse. Incluyen, entre otras, la luz visible y las ondas de radio, televisión y telefonía.Las cargas eléctricas al ser aceleradas originan ondas electromagnéticas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)