-Movimiento que se realiza sobre una línea recta.
-Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes.
-La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez.
-Aceleración nula.
MOVIMIENTO CIRCULAR:
Es el que se basa en un eje de giro y radio constante por lo cual la trayectoria es una circunferencia.
Estamos rodeados por objetos que describen movimientos circulares: un disco compacto durante su reproducción en el equipo de música, las manecillas de un reloj o las ruedas de una motocicleta son ejemplos de movimientos circulares; es decir, de cuerpos que se mueven describiendo una circunferencia.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE:
Es un tipo de movimiento oscilatorio ejecutado por una partícula a partir de un centro o punto de equilibrio.
Solemos decir que el sonido de una determinada nota musical se representa gráficamente por la función seno. Ésta representa un movimiento vibratorio llamado movimiento armónico simple, que es aquel que se obtiene cuando los desplazamientos del cuerpo vibrante son directamente proporcionales a las fuerzas causantes de este desplazamiento.
MOVIMIENTO PARABÓLICO:
Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola.
Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme.
MOVIMIENTO PENDULAR:
Es una forma de desplazamiento que presentan algunos sistemas físicos como aplicación práctica de movimiento cuasi-armónico. Existe péndulo simple, de torsión y físico.
MOVIMIENTO ONDULATORIO:
Movimiento que se da en un medio continuo en el que una perturbación se propaga desde una partícula a las partículas vecinas, sino que exista un flujo neto de masa aún cuando sí haya transporte de energía en el medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario